


Se cursaron cartas a la M. I. Municipalidad de Guayaquil y a los dueños del terreno dónde se asienta la palmera. Se cotizó su traslado a otro sitio. El director de Areas Verdes, Parques y Movilización Cívica de la M. I. Municipalidad de Guayaquil recomendó al alcalde sensibilizar al dueño del predio a mantener la palma -el 29 de julio, mediante oficio-.
Pero la palma, una roystonea regia, ubicada en un terreno de la avenida 9 de Octubre (número 1805) debía salir de allí para construir un estacionamiento y un restaurante.
Pasaron las semanas. El Universo hizo un reportaje. Se habló de la palma en la radio.
Respecto a la extracción de la palma, Fabian Castillo me comentó -en su momento- que "la ubicación de la palmera y su tamaño (principalmente esto último) dificuta su extracción". Aun así se reunieron especilistas y se empezararon a levantar fondos para el proceso... fue lo último que supe hasta hoy.
Hoy José Javier Guarderas, gerente de Sambito, me envió las fotos que comparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario